logo de Acupuntura Multisistemica

Acupuntura: 6000 años de Medicina China (2 de 3)

Ene 14, 2016 | Acupuntura MCh

6000 años de Medicina China (parte 2ª)

  • Una sola aguja, clavada en el brazo  izquierdo, permitió extirpar parte del pulmón, en una intervención quirúrgica.
  • El meridiano del riñón tiene 27 puntos de acupuntura.
  • Se utilizan tres clases de agujas: de oro, plata y hierro.

El doctor Samuel Rosen, de Nueva York, inventor de una nueva técnica quirúrgica para curar la sordera, visitó recientemente Pekín, donde un grupo de médicos chinos le permitió contemplar una operación de extirpación del lóbulo superior de un pulmón.

El efecto anestésico empleado por los cirujanos chinos fue una aguja clavada en la parte inferior del brazo izquierdo. El enfermo, que por cierto era médico, estuvo jovial durante toda la intervención y charlaba animadamente con el cirujano jefe, que era amigo suyo.

Muchos opositores a la acupuntura dicen que sus éxitos pueden deberse a un «efecto placebo»; pero entonces, hay que preguntarles: «¿Es posible llegar a un efecto placebo tal que permita resistir una intervención pulmonar?».

Ocurre, dicen los opositores, que cualquier enfermedad que responde a un factor psicológico reacciona positivamente ante un tratamiento en el que el paciente tiene fe.

«Si una persona cree que un brazalete de cobre es capaz de hacerle desaparecer su dolor artrítico, sin duda experimentará, mejoría si se lo pone, aunque científicamente pueda demostrarse que no sirve para nada».

Algo parecido sucede con las personas que tienen fe ciega en las vitaminas. El hecho de tomar una tableta diaria, aunque físicamente le sirva de poco, le haría sentirse mejor. Eso es «el efecto placebo».

Y según muchos médicos americanos, el efecto placebo puede desempeñar un importante papel en la acupuntura, sobre todo en la mitigación del dolor.

El grado de dolor que experimenta una persona está relacionado con su estado mental. El dolor suele remitir cuando los pacientes creen que algo se está haciendo por ellos, y esto con independencia del método utilizado.

Hay otros médicos americanos que creen que sus colegas chinos asocian a la acupuntura la acción de las drogas. Pero tradicionalmente, si bien la medicina china ha utilizado multitud de drogas, en lo que a la acupuntura se refiere han sido siempre marginadas.

El Yin y el Yang

Los occidentales, contrarios a la acupuntura, olvidan que para entenderla en toda su significación hay que intentar comprender el sistema filosófico, o mejor vital, en que se apoya.

En la base de la experimentación oriental están el Yin y el Yang, que son los principios fundamentales, del taoísmo. Son como los dos polos de la energía.

No es posible desligar a la medicina china del pensamiento filosófico de Fu-Shi.

Fu-Shi, emperador amado por su pueblo, un atardecer subió a una colina y comenzó a observar lo que ocurría a su alrededor. Vio que las mujeres acunaban a sus niños, que los hombres regresaban del trabajo, que el cielo se cubría de estrellas parpadeantes… y en su pensamiento crecía la idea de considerar al mundo como una sucesión de fenómenos contradictorios: el día y la noche, la humedad y la aridez, la montaña y el valle, el hombre y la mujer.

Estableció, pues, la existencia del Yin, o principio negativo, y el Yang, o principio positivo.

Pero el «Tao» soporta una angustiosa carga de misterios y leyendas.

Lo simbolizan los dragones chinos: El dragón superior, de color rojo, con un ojo verde, es el símbolo del Yang, y el dragón inferior, de color verde, con un ojo rojo, es el símbolo del Yin.

Y desde luego todo tiene su «Tao».

Tao el atributo que debe poseer cada cosa para ser lo que es.

De estos principios filosóficos-religiosos, o míticos si se quiere, arranca la acupuntura.

La energía del cuerpo se debe a un equilibrio entre la fuerza positiva y la negativa, a un equilibrio de las corrientes por las que una y otra se mueve constantemente.

Las rutas son los «meridianos» divididos en sectores, que limitan unos puntos determinados.

Por esos puntos es por donde se cruzan las corrientes  benignas y malignas de energía. Cuando el cruce por los muchos puntos de intersección es normal, todo es salud en el organismo. Cuando en el cruce predomine una u otra fuerza; habrá un desequilibrio.

«Un meridiano como el de Riñón –explica el Doctor Lago Jordán-, por ejemplo, tiene 27 puntos de acupuntura. Comienzan en la planta del pie y acaban debajo de la clavícula. Pero de estos puntos, uno solo actúa directamente sobre un determinado síntoma renal, y los demás pueden actuar sobre síntomas alejados de la patología renal. Cuando la aguja está punzando ese punto, la energía se está equilibrando, y cuando ese equilibrio se restablece en todo el organismo desaparece la dolencia, desaparece la enfermedad…»

Tres Energías, tres Agujas

Para el referido doctor, el organismo produce tres energías diferentes: la superficial, la profunda o de los órganos internos y la intermedia, que es la que se manipula en acupuntura, la única susceptible de modificar.

El punto de acupuntura sobre la que actúa la aguja es un condensador eléctrico en el organismo.

Las agujas que se utilizan son de tres clases: de oro, plata y hierro. Las primeras tonifican, las segundas dispersan, y las de hierro neutralizan.

Los chinos, para practicar la anestesia comenzaron usando 60 agujas.

Pero hoy en día solo utilizan dos, sobre todo en las intervenciones más sencillas. Para insensibilizar una zona del cuerpo basta con una sola aguja, y si la dolencia es muy profunda, se utilizan un máximo de cuatro.

En Occidente causa todavía hoy sorpresa saber que la acupuntura se emplea en toda clase de enfermedades, lo mismo en reumatismo que en bronquitis y neurosis, en sorderas, neuralgias y sinusitis, en enfermedades oculares, que en caída del cabello, en el tratamiento del cáncer y en la recuperación de drogadictos. Pero esta sorpresa tiene un mucho de suficiencia, si se piensa que durante siglos y siglos, la acupuntura ha sido el método médico con el que se atendió a la mitad de la humanidad.

 

Autor de publicación

acumusi

Administrador del Sistema
error: Contenido protegido !!