INTRODUCCIÓN A LA MOXIBUSTIÓN JAPONESA お灸 O Kyu
En los orígenes de la humanidad, desde el momento en que se descubre el fuego empieza a mejorar las condiciones de vida. Y también empieza la aplicación del calor con fines terapéuticos. Cuando se calentaban junto a la hoguera, vieron que con el calor se aliviaban...
DOLOR DE ESPALDA EN UN TERRENO DE INSUFICIENCIA DE RIÑÓN (Shèn Xū 腎虛)
Un síndrome es un conjunto de rasgos o características distintivas que se presentan juntas. Por tanto un solo síntoma (en este caso dolor de espalda) no identifica un síndrome. A continuación detallo una serie de puntos de acupuntura del sistema Tung, y otros, que he...
LOS OCHO VASOS EXTRAORDINARIOS Qí Jīng Bā Mài 奇經八脈
Opiniones sobre por qué son llamados “extraordinarios” (Qi 奇 ) varían: El “Clásico de las Dificultades” dice que son “extraordinarios” ya que no están “contenidos” por el sistema de Canales Principales. Li Shi Zhen dice que son “extraordinarios” ya que no pertenecen...
CANAL UNITARIO 手陽 – 足陽 足陰 – 手陰 OTRAS CONEXIONES Y RELACIONES ENTRE LOS MERIDANOS PRINCIPALES 經脉
El capítulo 6 del Sù Wèn 素問 habla de los canales que se “abren hacia el exterior” (o “apertura”), que se “cierran hacia el interior” (la “hoja de la puerta”) y los que son el pivote (“bisagra”). Teniendo en cuenta las conexiones Yīn 陰 Yáng 陽 entre canales, el orden de...
Conexiones entre los Meridianos Principales (Jīng Mài Yīn 經脈陰) ubicados en el tronco
En contraste con las conexiones superficiales entre los Meridianos Principales Yáng (Jīng Mài Yáng 經脈陽) ubicados en la cabeza, los meridianos Yīn (Jīng Mài Yīn 經脈陰) están ubicados en el interior del tronco. Hay dos tipos de conexión Yīn – Yīn: 1. Las conexiones de...
CONEXIONES ENTRE LOS MERIDIANOS PRINCIPALES (jīng mai yáng 經脈陽) UBICADOS EN LA CABEZA
Estas conexiones son compatibles con la comunicación entre los meridianos Yang de la mano (Shǒuyáng 手陽) y los Yang del pie (Zúyáng 足陽) Si no has leído todavía nuestro artículo "Conexiones Yin-Yang de los meridianos principales", puedes hacerlo pinchando en el...
CONEXIONES YIN 陰 – YANG 陽 DE LOS MERIDIANOS PRINCIPALES (jīng mai 經脈)
Mientras la energía se mueve y ordena cada veinticuatro horas, con dos horas de máxima energía por cada meridiano en nuestro cuerpo, la luna realiza un movimiento semejante entorno a la Tierra, igual que ésta lo hace entorno al sol.
Tao Te King (capítulo 25)
La Fusión del Cielo y el Hombre."...El Hombre sigue las normas de la Tierra, la Tierra las del Cielo, el Cielo sigue al Dao y el Dao es espontáneo: se sigue a sí mismo (Ren Fa Di, Di Fa Tian, Tian Fa Dao, Dao Fa Zi Ran). Dentro del modelo hay un modelo, fuera de la...
El calendario Chino y su expresión en 2019
[groups_member group="Socios"]<!-- [et_pb_line_break_holder] --><p>El contenido de este artículo es de <b><i>uso exclusivo</i></b> para los <b>socios de la EAM</b>.</p><!-- [et_pb_line_break_holder]...
Efectos del Viento
[groups_member group="Socios"]El contenido de este artículo es de uso exclusivo para los socios de la EAM.[/groups_member]夫天之生風者,非以私百姓也,其行公平正直,犯者得之,避者得無殆,非求人而人自犯之。 El soplido del viento del cielo no es personal para [ninguno de] los cien apellidos; actúa...
Los Ritmos Biológicos (Primera Parte)
[groups_member group="Socios"]El contenido de este artículo es de uso exclusivo para los socios de la EAM.[/groups_member]Los ritmos biológicos en la MTCh, y sus relaciones con la medicina Occidental. El ser humano forma parte de la naturaleza, y por tanto se...
Los Ritmos Biológicos (Resumen Público)
Los ritmos circadianos y su relación con la Medicina Tradicional China
Los puntos A’shi
Los puntos A’shi o Ashi y su empleo en las dolencias musculoesqueléticas tratadas con Acupuntura Multisistémica
La Fitoterapia en el contexto de la Acupuntura Multisistémica
La Fitoterapia China trasladada al mundo de las plantas medicinales europeas. Una sinergia espectacular como coadyuvante de la Acupuntura Multisistémica
Nei Yang Gong o Movimiento Fuego
El Nei Yang Gong puede definirse como «la aplicación del Tai Chi en la MTCh». En este artículo, en relación con el Movimiento Fuego.
Moxibustión: Módulo 1 – Práctica 1
Pequeño vídeo didáctico sobre las prácticas de Moxibustión en la sede central de la EAM
El músculo extensor de los dedos del pie (2 de 2)
Segunda parte de la Anatomía y las relaciones energéticas de la acupuntura en relación con el músculo extensor de los dedos del pie.
Caso Clínico: Epitrocleitis con Etiología Fuego asociada
Caso clínico en el que abordamos el manejo de una epitrocleitis con etiología fuego asociada, partiendo de los criterios de la Acupuntura Multisistémica
Caso Clínico: Dorsalgia alta con afectación de Cuello y Sacroilíacas
Caso clínico en el que abordamos el manejo de una dorsalgia con afectación de cuello, partiendo de los criterios de la Acupuntura Multisistémica
El músculo extensor de los dedos del pie (1 de 2)
Primera parte de la Anatomía y las relaciones energéticas de la acupuntura en relación con el músculo extensor de los dedos del pie.
La Técnica de los Puntos Guía
Cómo y cuándo emplear la técnica de los puntos guía en los tratamientos con acupuntura. Definición, conceptos y aplicación clínica en la Acupuntura Multisistémica
Caso Clínico: Lesión de Hombro con afectación del Tendón del Bíceps
Caso clínico en el que abordamos el manejo de una lesión de hombro, partiendo de los criterios de la Acupuntura Multisistémica
Punto E36 (ZUSANLI) (3 de 3)
Tercera parte de la anatomía y relaciones energéticas del punto de acupuntura E36 (Zusanli). Todo sobre este punto del canal de estómago
Caso Clínico: Bruxismo con afectación de la ATM
Caso clínico en el que abordamos el manejo de un bruxismo con afectación de la ATM, partiendo de los criterios de la Acupuntura Multisistémica
El músculo tibial anterior (tibialis anterior) (2 de 2)
Segunda parte de la Anatomía y las relaciones energéticas de la acupuntura en relación con el músculo tibial anterior (tibialis anterior)
Punto E36 (ZUSANLI) (2 de 3)
Segunda parte de la anatomía y relaciones energéticas del punto de acupuntura E36 (Zusanli). Todo sobre este punto del canal de estómago
El músculo tibial anterior (tibialis anterior) (1 de 2)
Primera parte de la Anatomía y las relaciones energéticas de la acupuntura en relación con el músculo tibial anterior (tibialis anterior)
Punto E36 (ZUSANLI) (1 de 3)
Primera parte de la anatomía y relaciones energéticas del punto de acupuntura E36 (Zusanli). Todo sobre este punto del canal de estómago
Caso Clínico: Bloqueo del Metal por hiperactividad de la Madera y con afectación de la Tierra
Caso clínico en el que abordamos el manejo de un bloqueo del Metal, con afectación de la Madera, partiendo de los criterios de la Acupuntura Multisistémica
Caso Clínico: Dolor en Codo y Brazo
Caso clínico en el que abordamos el manejo de un dolor de codo y brazo, partiendo de los criterios de la Acupuntura Multisistémica
Caso Clínico: Artrosis de Rodilla
Caso clínico en el que abordamos el manejo de una artrosis de rodilla, partiendo de los criterios de la Acupuntura Multisistémica
Caso Clínico: Dolor en la Articulación Coxo Femoral
Caso clínico en el que abordamos el manejo de una afectación coxofemoral, partiendo de los criterios de la Acupuntura Multisistémica
Acupuntura: 6000 años de Medicina China (3 de 3)
Tercera parte de un artículo publicado por un periódico valenciano en relación con la Medicina Tradicional China. Un clásico de nuestra hemeroteca.
Acupuntura: 6000 años de Medicina China (2 de 3)
Segunda parte de un artículo publicado por un periódico valenciano en relación con la Medicina Tradicional China. Un clásico de nuestra hemeroteca.
Acupuntura: 6000 años de Medicina China (1 de 3)
Primera parte de un artículo publicado por un periódico valenciano en relación con la Medicina Tradicional China. Un clásico de nuestra hemeroteca.
El invierno en la MTCh (2 de 2)
Segunda parte de cómo la Medicina Tradicional China interpreta el invierno a la luz de la teoría de los cinco elementos (wu xing)
La Acupuntura en el Invierno (2 de 2)
Segunda parte de la Acupuntura para el invierno, según el planteamiento de la Acupuntura Multisistémica para los cinco elementos (wu xing)
El invierno en la MTCh (1 de 2)
Primera parte de cómo la Medicina Tradicional China interpreta el invierno a la luz de la teoría de los cinco elementos (wu xing)
La Acupuntura en el Invierno (1 de 2)
Primera parte de la Acupuntura para el invierno, según el planteamiento de la Acupuntura Multisistémica para los cinco elementos (wu xing)
El otoño en la MTCh (2 de 2)
Segunda parte de cómo la Medicina Tradicional China interpreta el otoño a la luz de la teoría de los cinco elementos (wu xing)
La Acupuntura en el Otoño (2 de 2)
Segunda parte de la Acupuntura para el otoño, según el planteamiento de la Acupuntura Multisistémica para los cinco elementos (wu xing)
El otoño en la MTCh (1 de 2)
Primera parte de cómo la Medicina Tradicional China interpreta el otoño a la luz de la teoría de los cinco elementos (wu xing)
La Acupuntura en el Otoño (1 de 2)
Primera parte de la Acupuntura para el otoño, según el planteamiento de la Acupuntura Multisistémica para los cinco elementos (wu xing)
El verano tardío en la MTCh (2 de 2)
Segunda parte de cómo la Medicina Tradicional China interpreta el verano tardío a la luz de la teoría de los cinco elementos (wu xing)
La Acupuntura en el Verano Tardío (2 de 2)
Segunda parte de la Acupuntura para el verano tardío, según el planteamiento de la Acupuntura Multisistémica para los cinco elementos (wu xing)
El verano tardío en la MTCh (1 de 2)
Primera parte de cómo la Medicina Tradicional China interpreta el verano tardío a la luz de la teoría de los cinco elementos (wu xing)
La Acupuntura en el Verano Tardío (1 de 2)
Primera parte de la Acupuntura para el verano tardío, según el planteamiento de la Acupuntura Multisistémica para los cinco elementos (wu xing)
La Acupuntura en el Verano (2 de 2)
Segunda parte de la Acupuntura para el verano, según el planteamiento de la Acupuntura Multisistémica para los cinco elementos (wu xing)
El verano en la MTCh (2 de 2)
Segunda parte de cómo la Medicina Tradicional China interpreta el verano a la luz de la teoría de los cinco elementos (wu xing)
Los Versos del Dragón de Jade (3 de 3)
Tercera parte de los conocidos versos del dragón de jade, con la interpretación de los mismos en el campo de la acupuntura.
Versos del Dragón de Jade
Versos del Dragón de Jade. Texto clásico de Acupuntura.
La Acupuntura en el Verano (1 de 2)
Primera parte de la Acupuntura para el verano, según el planteamiento de la Acupuntura Multisistémica para los cinco elementos (wu xing)
Los Versos del Dragón de Jade (2 de 3)
Segunda parte de los conocidos versos del dragón de jade, con la interpretación de los mismos en el campo de la acupuntura.
Los Versos del Dragón de Jade (1 de 3)
Primera parte de los conocidos versos del dragón de jade, con la interpretación de los mismos en el campo de la acupuntura.
La Acupuntura en la Primavera (2 de 2)
Segunda parte de la Acupuntura para la primavera, según el planteamiento de la Acupuntura Multisistémica para los cinco elementos (wu xing)
La Acupuntura en la Primavera (1 de 2)
Primera parte de la Acupuntura para la primavera, según el planteamiento de la Acupuntura Multisistémica para los cinco elementos (wu xing)
Punto E44 (Neiting) (2 de 2)
Segunda parte de la anatomía y relaciones energéticas del punto de acupuntura E44 (Neiting). Todo sobre este punto del canal de estómago
Los Puntos de la Acupuntura (2 de 2)
Segunda parte del artículo dedicado a establecer la clasificación, criterios y contexto del punto de acupuntura según la Medicina Tradicional China
La Acupuntura Multisistémica
Origen, definición y contexto en el que nace la Acupuntura Multisistémica como modelo holístico e integrativo de diferentes escuelas de Acupuntura y MTCh
Punto E44 (Neiting) (1 de 2)
Primera parte de la anatomía y relaciones energéticas del punto de acupuntura E44 (Neiting). Todo sobre este punto del canal de estómago
Los Puntos de la Acupuntura (1 de 2)
Primera parte del artículo dedicado a establecer la clasificación, criterios y contexto del punto de acupuntura según la Medicina Tradicional China
Los Puntos de la Estrella Celeste de Ma Da Yang
Artículo sobre los puntos de la estrella celeste de Ma Da Yang y su contexto en el mundo de la Medicina Tradicional China
El verano en la MTCh (1 de 2)
Primera parte de cómo la Medicina Tradicional China interpreta el verano a la luz de la teoría de los cinco elementos (wu xing)
La Acupuntura en Reumatología
Artículo del profesor José Luis Alabau en relación con la acupuntura aplicada al campo de la reumatología. Reproducido desde revista de reumatología
Riesgos de los Tacones (1 de 2)
Primera parte del artículo dedicado al riesgo que suponen los tacones alzados en relación con la estructura del complejo musculoesquelético de la pierna
Riesgos de los Tacones (2 de 2)
Segunda parte del artículo dedicado al riesgo que suponen los tacones alzados en relación con la estructura del complejo musculoesquelético de la pierna
Análisis de situación de las Terapias Naturales
Artículo relacionado con la situación de las terapias naturales en el contexto de la medicina oficial en el estado español
Entrevista a Doctor Carlos Nogueira (3 de 3)
Tercera parte de la entrevista realizada al Maestro de la Acupuntura D. Carlos Nogueira, fundador de CEMETC y autor de diversos libros de Acupuntura
Entrevista a Doctor Carlos Nogueira (2 de 3)
Segunda parte de la entrevista realizada al Maestro de la Acupuntura D. Carlos Nogueira, fundador de CEMETC y autor de diversos libros de Acupuntura
Entrevista a Doctor Carlos Nogueira (1 de 3)
Primera parte de la entrevista realizada al Maestro de la Acupuntura D. Carlos Nogueira, fundador de CEMETC y autor de diversos libros de Acupuntura
Punto P9 (Taiyuan)
Artículo sobre la anatomía y relaciones energéticas del punto de acupuntura P9 (Taiyuan). Todo sobre este punto del canal de pulmón
Introducción a MTCh
Artículo introductorio en el mundo de la Medicina Tradicional China. Interesante para quienes no conocen este milenario arte curativo
La Regulación Estacional en MTCh
Artículo relativo a la técnica de regulación estacional, relacionada con el ciclo energético de los cinco elementos y su aplicación terapéutica