Caso Clínico: Dolor en Codo y Brazo
Caso clínico: Dolor en Codo y Brazo
Sintomatología en primera visita
Dolor en el codo derecho sobre la epitróclea y a lo largo del antebrazo derechos.
El dolor se agudiza en la flexión del codo y en la pronación, ligeramente en la flexión palmar de la muñeca. Tres meses de evolución, diagnostico médico tendinitis.
Tratamiento
Empiezo el tratamiento con Acupuntura Longitudinal en área 1 superior.
Pasados 10 minutos no se producen cambios.
Retiro el área 1 y pongo el área 6 superior.
Le pido que realice los movimientos que le producían dolor y manifiesta una gran mejoría de un grado de dolor inicial (8) pasó a (4).
Se mantiene la aguja durante 30 minutos y repito el tratamiento los dos días siguientes.
Después de tres sesiones, una diaria tres días seguidos, se mantiene la mejoría alcanzada el primer día. Aunque continua con una ligera molestia.
Abandono el modelo Longitudinal y empiezo con, moxa suave en puntos a’shi y en los musculos flexores del codo y la muñeca, y con el modelo de correspondencias anatómico y meridianos.
Con la correspondencia codo-rodilla busco puntos sensibles en rodilla izquierda. Manifiesta reactivo el Canal de Hígado (correspondencia 4, horario contrario, con ID) punturo el 8H (Ququan) y con la manipulación de la aguja el paciente realiza los movimientos que provocaban dolor.
Le cuesta encontrar el dolor, que solo aparece en la inclinación de la muñeca.
Siente una molestia muy ligera sobre los músculos flexores.
Formo un Dao Ma con el punto 8H (Ququan), 2 cun distal y 2 cun distal, para reforzar el estímulo del canal de Hígado.
Se cita al paciente dos días después, solo manifiesta una ligera molestia en un punto muy concreto cercano a la epitróclea.
Repito el tratamiento con 8H (Ququan), reforzado y contralateral, e incorporo la 2ª correspondencia (Tai Yang-Tai Yin) y punturo un punto reactivo próximo al 9BP (Yinlingquan) del lado afectado.
Se mantienen las agujas 45 minutos estimulando cada 15, acompañado de movimientos activos de codo y muñeca.
Resultados
No manifiesta ninguna molestia.
Pasadas seis semanas continúa asintomático.
De nuevo comprobamos que la Acupuntura Multisistémica nos facilita un amplio campo de acción terapéutica para adaptar las técnicas y personalizarlas a cada caso clínico.