logo de Acupuntura Multisistemica

El calendario Chino y su expresión en 2019

Ene 3, 2019 | Sin categoría

El calendario Chino y su expresión en 2019

por 3 Ene 2019Sin categoría

El Calendario Chino: Algunos de sus significados y sus claves en el 2019.

Características del Calendario Chino.

El Calendario Chino es lunisolar.

Esto significa que el primer día del mes coincide con la luna nueva, y el día 15 con la luna llena.

Pero como en un año solar hay 12 meses lunares y unos cuantos días más hay que hacer ajustes para equipararlo al calendario solar, que es de uso común.

No es fácil congeniar los ciclos lunares y los solares, y a lo largo de la historia se han empleado diferentes modelos para congeniarlos, normalmente añadiendo días a lo largo de períodos concretos anuales.

Dado que el sol es quien manda en el ciclo estacional, y siendo la agricultura el principal destinatario de los primeros calendarios es obvio que la fijación de los períodos estacionales resultó decisiva en la configuración de esta metodología.

El ciclo sexagesimal.

Es importante señalar, también desde el punto de vista de los estudiosos del tema, que este ciclo deviene de la combinación de lo que comúnmente se cita en los clásicos (y en muchos otros textos)  como los diez troncos celestes y las doce ramas terrestres.

Esta asociación conjuga tiempo y lugar.

Cada año se unen un tronco y una rama y se produce una nueva combinación, de modo tal que los troncos celestres se repiten 5 veces (sistema quinario en base 5) y las ramas terrestres se repiten 6 veces (sistema senario en base 6) dando lugar a un ciclo completo cada 60 años (sexagenario) de gran importancia en la astrología china.

Los números 5 y 6 aparecen destacadamente en algunas teorías de la MTCh, con un papel esencial.

Los 24 períodos solares.

Cada año se subdivide, a su vez, en 24 períodos regulares conocidos como Jie Qi. Estos períodos se asociaban a ciertos fenómenos naturales que resultaban útiles en la planificación estacional de las labores agrícolas (base de la subsistencia).

El cálculo de los períodos se estableció en el tiempo que el Sol emplea para cubrir 15° de la longitud celeste (360°), lo que da una combinación de 24 subdivisiones repartidas por igual en los 12 meses solares.

Los 24 Jie Qi para el año 2019 son:

1.- Comienzo de la primavera. (4 de febrero).

2.- Inicio de la estación del agua de lluvia (la temperatura permite más agua que nieve). (19 de febrero).

3.- Inicio de la estación del despertar de los insectos. (6 de marzo).

4.- Equinoccio de primavera. (21 de marzo).

5.- Inicio de la estación de la claridad pura. (5 de abril).

6.- Inicio de la estación de la lluvia de grano. (20 de abril).

7.- Comienzo del verano. (6 de mayo).

8.- Inicio de la estación de la pequeña maduración de los cultivos. (21 de mayo).

9.- Inicio de la estación de las barbas de las espigas. (6 de junio).

10.- Solsticio de verano. (21 de junio).

11.- Inicio de la estación del pequeño calor. (7 de julio).

12.- Inicio de la estación del gran calor. (23 de julio).

13.- Comienzo del otoño. (8 de agosto).

14.- Inicio de la estación del calor soportable. (23 de agosto).

15.- Inicio de la estación del rocío blanco. (8 de septiembre).

16.- Equinoccio de otoño. (23 de septiembre).

17.- Inicio de la estación del rocío frío. (8 de octubre).

18.- Inicio de la estación de la caída de la escarcha. (24 de octubre).

19.- Comienzo del invierno. (8 de noviembre).

20.- Inicio de la estación de la pequeña nevada. (22 de noviembre).

21.- Inicio de la estación de la gran nevada. (7 de diciembre).

22.- Solsticio de invierno. (22 de diciembre).

23.- Inicio de la estación del pequeño frío. (6 de enero de 2020).

24.- Inicio de la estación del gran frío. (20 de enero de 2020).

El Yin-Yang en los 24 Jie Qi y los ciclos estacionales (basado en octograma).

1.- Comienzo de la primavera. (4 de febrero).

El Yang comienza a disipar el frío. Los animales despiertan de su hibernación y las plantas inician su crecimiento.

2.- Equinoccio de primavera. (21 de marzo).

Yin y Yang se equilibran. Día y noche tienen la misma duración. Las temperaturas se vuelven más suaves.

3.- Comienzo del verano. (6 de mayo).

El Yang continúa en crecimiento. Comienzo de la floración.

4.- Solsticio de verano. (21 de junio).

El Yang alcanza su punto máximo. Los días son los más largos del año. El Yin inicia su crecimiento.

5.- Comienzo del otoño. (8 de agosto).

El Yin manifiesta su crecimiento.

6.- Equinoccio de otoño. (23 de septiembre).

Yin y Yang se equilibran. Día y noche tienen la misma duración. Las temperaturas se vuelven más frías.

7.- Comienzo del invierno. (8 de noviembre).

El Yin domina sobre el Yang. Las plantas y las flores se desvanecen.

8.- Solsticio de invierno. (22 de diciembre).

El Yin alcanza su punto máximo. Los días son los más cortos del año. El Yang inicia su crecimiento.

Los Cinco Movimientos y los ciclos estacionales (sistema quinario).

El Acupuntor debe conocer y manejar, en cada una de las cuatro estaciones las correspondientes asociaciones con el Movimiento correspondiente a su estación.

Esto es especialmente relevante en lo que afecta a los puntos Shu de los Canales, dado que adquieren (en cada caso) las características y potencialidades propias de cada estación, aspecto determinante en la elección de las propuestas terapéuticas de la Acupuntura.

El ritmo orgánico (Zang-Fu), sus territorios biológicos dependientes, órganos de los sentidos, líquidos orgánicos (Yin-Ye),  sabores y colores (dieta) y emociones (Shen) se adaptan a cada uno de estos ritmos y ciclos, lo que significa que tenemos que tenerlos en consideración.

¿Y la Tierra?.

Hablamos de ciclos estacionales (cosmología), por lo que este Movimiento no ocupa el lugar destinado entre el Fuego y el Metal que le asigna la teoría de los Cinco Movimientos.

Cosmológicamente la Tierra ocupa el nivel central del equilibrio entre las estaciones. Es, de hecho, su capacidad de transformación y transporte la que permite la fluidez en cada cambio estacional.

Por ello se manifiesta durante los últimos 18 días de cada estación.

Con la relación de fechas presentadas, es fácil determinar en qué días está activa su influencia.

Es el período de las regulaciones estacionales.

 

Feliz 2019

Escuela de Acupuntura Multisistémica.

 

 

Autor de publicación

acumusi

Administrador del Sistema
error: Contenido protegido !!