logo de Acupuntura Multisistemica

La Acupuntura en el Otoño (2 de 2)

Oct 14, 2015 | Acupuntura MCh, Clásicos MCh, Dietoterapia

Acupuntura y Alimentos del Otoño

La acupuntura del Movimiento METAL

El Nei Jing dice:

¨El Pulmón es como un ministro del Estado, tiene la función de administrador¨.

Recibe energía de los alimentos que, después de haber sido extraída a través del Bazo, sube hacia el Pulmón para ser purificada y distribuida. Regula el flujo de la energía de los meridianos y la energía torácica.

La estructura corporal del Pulmón es la piel. El Pulmón nutre a la piel y al vello corporal, en este sentido incluye a la piel propiamente dicha, las glándulas sudoríparas, el folículo piloso, etc.., lo que corresponde con todo el exterior del cuerpo. Dentro de la Medicina Tradicional China a los orificios sudoríparos se les conoce también como ¨Puertas de la energía¨ (Qi Men) ya que no solo tienen la función de sacar el sudor, sino también de establecer un intercambio energético con el exterior. El Nei Jing afirma que ¨el brillo de los pulmones se manifiesta en la piel y el vello¨.

En Medicina China el Intestino Grueso forma parte del TR (Calentador) Inferior y está bajo el control del Movimiento Agua (Riñón – Vejiga). Por consiguiente se puede considerar como una vía descendente del agua que participa activamente en la transformación y recepción.

La función de descenso del Pulmón apoya al Qi del Intestino Grueso para que sea posible la defecación; la función de excreción del Intestino permite que el Pulmón pueda realizar la función de descenso.

El Pulmón abre su ventana en la nariz. La nariz permite el acceso del aire al sistema respiratorio, en la parte posterior se conecta con la faringe y laringe que después se unirán con el Pulmón. El Nei Jing dice:

¨La garganta es la ventana y puerta del Pulmón¨ (Hou wei fei zhi men hu).

La nariz es el receptor del olfato y la garganta el órgano de la fonación, ambas funciones son consideradas dentro de la Medicina Tradicional China como actividades del Pulmón. La insuficiencia de actividad física influye en la respiración y la eliminación inadecuada.

Psíquicamente el Pulmón se relaciona con el instinto de supervivencia y autoprotección del cuerpo físico, vinculado a los reflejos neurovegetativos. Si la función del Pulmón es correcta, los reflejos son buenos y ¨captamos¨ instintivamente las situaciones de peligro.

El Po se considera como el alma vegetativa del Pulmón. El breve diccionario de Medicina Tradicional China, pp.953, dice:

“las actividades instintivas de sensibilidad y movimiento, por ejemplo la capacidad auditiva, la capacidad de ver, de sentir frío, calor, dolor, comezón, el movimiento del tronco y las extremidades, así como las funciones de deglución, respiración, llanto, etc., del recién nacido, se ubican dentro de la función Po”.

El Po es la parte escondida de nosotros mismos, asegura nuestra supervivencia sin que lo sepamos y nuestra autonomía como personas físicas; se aproxima a lo que llamamos en occidente ¨el instinto de conservación¨, una inteligencia formidable que nos dice lo que es bueno para nosotros y lo que no lo es. El Po regula éste mecanismo de atracción y aversión.

La Medicina China nos invita a tomar conciencia de éste mecanismo íntimo que internamente nos transmite una valoración sobre todo lo que vivimos, todo lo que nos rodea: ¨esto me agrada o me desagrada¨; ¨me gusta, no me gusta¨.

Los Puntos de Acupuntura más recomendables en el otoño

Sin entrar en cuadros clínicos, que el profesional debe evaluar y personalizar en cada paciente, paso a relatar algunos de los puntos de acupuntura que ayudan al Movimiento Metal  a expresar su propia naturaleza:

  • P8 (Jingqu) punto Metal, Dominante, Estacional;
  • P9 (Taiyuan) punto de Tonificación. Así como, IG1 (Shangyang) punto Metal, Dominante, Estacional;
  • IG11 (Quchi) punto de Tonificación. Son los puntos de primera elección durante el otoño, para la regulación energética del Movimiento Metal.

Puntos complementarios

P6 (Kongzui) – IG7 (Wenliu), son los puntos Xi, por tanto desbloqueantes. Puntos de primera elección en los cuadros de Estancamiento. Puntos que facilitan el movimiento del Qi a nivel de la garganta y el tórax.

V13 (Feishu) – P1 (Zhongfu); V25 (Dachangshu) – E25 (Tianshu), puntos Shu-Mu para regular el Zhang – Fu del Movimiento Metal.

E37 (Shangjuxu), es el punto Roe, He Mar, del Intestino Grueso (órgano).

Otros puntos

P7 (Lieque) – R6 (Zhaohai), son puntos de Apertura de los Canales Extraordinarios, Ren Mai y Yin Qiao. Regulan el libre fluir del Qi, de los Pulmones e Intestinos, así como el área de la nariz y garganta.

Puntos en la oreja

PA 101 (Pulmón), PA 102 (Bronquios), PA 103 (Tráquea, se asocia siempre al PA101 y PA 102), PA 91 (Intestino Grueso).

Si aplicamos la acupuntura del Maestro Tung (solo recomendado a especialistas en el método y su técnica), utilizaremos:

88.17 – 88.18 – 88.19 (Sima), es el Dao Ma de primera elección para tonificar el Qi de Pulmón y para dermatología en general. Se localiza en el canal de Estómago a 5-7-9 cun superior a la rótula.

11.07 (Sima en el dedo) es un Dao Ma en el dedo, análogo al Sima de la pierna. La diferencia es que los puntos de las piernas son más apropiados para tratar cuadros crónicos y los dedos para agudos.

33.10 (Chang Men), (Puerta del Intestino). Se localiza en el canal de Intestino Delgado, 3 cun proximal del hueso pisiforme. Se asocia al punto 33.11 (Gan Men), cuando la Madera está afectada.

Puntos en la oreja

Para el Pulmón, tenemos el punto 99.05 (Er un), se localiza a 1/3 superior del borde exterior de la cara dorsal del hélix.

Para el Intestino Grueso, el punto indicado es, 99.01 (Er Huang), se localiza en el centro del lóbulo, se solapa con el punto auricular Ojo PA8. Es un punto de acción sobre las seis vísceras (Fu).

La Dietética del Movimiento Metal

El otoño es la estación más aconsejable para preparar alimentos que reflejen las cualidades del Metal; para la cura del Pulmón, de la piel, para el estreñimiento…, ya que en otoño el Pulmón es más vulnerable pero al mismo tiempo más receptivo.

La esencia de los alimentos se percibe a través del sentido del olfato, que se relaciona con el Elemento Metal y los Pulmones. El apetito se estimula por la fragancia de los alimentos.

Los Pulmones y el Intestino Grueso pueden verse afectados por una dieta inadecuada: comer excesivamente, no comer alimentos con fibra, consumir demasiada carne, lácteos, azúcar, alimentos procesados…, así como los fármacos y el tabaco.

Las toxinas se acumulan en los Pulmones y en el Intestino Grueso, creando tensión, agotamiento, problemas en la piel, el pelo, y una tez pálida.

La dieta debe incluir en su mayor parte alimentos cocidos, en general, cocinar con menos agua y a una temperatura más baja por periodos de tiempo más prolongados. Restringir los alimentos enfriadores o generadores de moco tales como frutas cítricas, sal, leche, y otros productos lácteos, azúcar, espinacas, acelgas…

Para proteger los Pulmones y comenzar el proceso de contracción del Elemento Metal, seleccionaremos alimentos ligeramente agrios, estos incluyen:

Pan integral, hecho con masa agria fermentada al natural (sin el uso de levadura comercial), col agria, aceitunas, encurtidos, fruto o bayas de rosa silvestre (Rosa Canina), vinagre, yogurt, limones verdes, variedades agrias de manzanas, ciruelas, uvas. Hay que ser cautelosos con los alimentos extremadamente agrios.

Todos los alimentos pungentes o punzo-picantes tales como los chiles picantes se pueden utilizar para proteger los Pulmones, también deben incluirse alimentos pungentes blancos porque este color afecta específicamente al Elemento Metal. Estos incluyen miembros de la familia de la cebolla, especialmente el ajo; también nabo, jengibre, rábano picante.

La col, rábano, rábano daikon, y pimienta blanca son alimentos enfriadores y deben utilizarse si hay alguna señal de Calor o Insuficiencia de Yin de Pulmón.

El consumir todos los alimentos pungentes crudos maximiza su efecto dispersante. Estos aun tienen alta potencia incluso cuando están ligeramente cocidos, lo cual es un método de preparación mucho mejor para las personas en estado de insuficiencia.

Los alimentos mucilaginosos, son importantes para la renovación de la membrana mucosa de los Pulmones y del Intestino Grueso, quitan depósitos mucoides densos que están arraigados y los sustituyen con un recubrimiento limpio y húmedo. Algunos de los alimentos benéficos son las algas marinas Kombu, y ciertas hierbas y semillas; por ejemplo, raíz de malva, semilla de linaza, y semilla de fenogreco.

Las verduras verde-oscuro  y dorado-naranja ofrecen un efecto protector debido a su abundante beta caroteno (precursor de la vitamina A). El beta caroteno protege las superficies y las membranas mucosas del cuerpo. Esta protección estimula la actividad inmunológica del Qi.

Según una variedad de estudios recientes, los alimentos del beta caroteno parecen proteger los Pulmones y el Intestino Grueso en contra del cáncer. Estos alimentos con valor protector particular para estos órganos incluyen:

La zanahoria, calabaza de invierno, calabaza color naranja, brócoli, perejil, col rizada Kale, nabo, hojas verdes de la mostaza, berro, pasto de trigo o de cebada; las microalgas comunes de color verde, las azul-verdes y las doradas; las hierbas como la hoja de hierba santa, (Piper sanctum) hoja de la hierba verbasco o gordolobo español (Verbascum, Familia Scrophulariaceae) y las ortiguillas.

Las especies de color verde de este grupo son especialmente importantes, pues su clorofila inhibe los virus y también ayuda a los Pulmones a desechar los residuos de humos químicos, el humo de los cigarros, etc. (la hierba santa ¨Piper sanctum¨ es un remedio específico para este propósito).

Para limpiar los Pulmones y el Intestino Grueso, es importante enfatizar los alimentos con fibra. Mientras que toda la fibra mejora el funcionamiento de los intestinos, no toda la fibra es similar. El salvado de trigo tiene poco efecto en el colesterol, mientras que la pectina (una fibra en las manzanas), cerezas, zanahorias, y otras frutas y verduras eliminan el colesterol del tracto intestinal. La fibra en la avena también tiene esta propiedad.

Las investigaciones que se han realizado de la salud del Intestino Grueso han demostrado que la fibra puede ser beneficiosa para curar y/o prevenir enfermedades del Intestino. La fibra estimula el desarrollo de bacterias benéficas en el Intestino Grueso que ayudan en la asimilación de nutrientes y en la formación de ácidos resistentes a algunas enfermedades.

La estrategia más equilibrada es la de comer una variedad de diversos tipos de fibra en forma de alimentos integrales de origen vegetal.

La granada es una fruta de otoñó y uno de los frutos más ricos en ácido elágico, potente antioxidante y antimicrobiano; protege la salud de nuestro intestino de la presencia de parásitos y microorganismos, que pueden desarrollarse por la existencia de restos de alimentos ensuciantes (exceso de proteínas animales, ingesta elevada de azúcares, lácteos…). También se ha podido constatar su efecto en infecciones respiratorias diversas.

El ayuno en otoño elimina los residuos de exceso de alimentos dulces y enfriadores del verano y nos prepara para la estación de almacenamiento del invierno. Una acción curativa apropiada para llevarse a cabo en el otoño es el ayuno, durante algunos días, con mucha fibra a base de granos integrales ó con verduras seleccionadas; también se pueden complementar con alimentos mucilaginosos y hierbas.

Como ejemplos están los alimentos: sopa de brócoli, zanahoria, rábano daikon, Kelp, y Kuzu; manzanas y peras (ambas frutas son alimentos blancos excepto por su cáscara). Para saciar el hambre entre comidas, tomar bebidas de pasto de cebada o de espirulina, o té hecho con raíz de malva combinado con semillas de linaza.

Este tipo común de ayuno corto no tiene efectos extremos; es más útil para personas con tendencia a tener problemas de moco y con mala tonicidad de la piel.

Bibliografía consultada

  • Sanando con alimentos integrales-Tradiciones asiáticas y nutrición moderna. Paul Pitchford
  • Canon de medicina interna del Emperador Amarillo (Líng Shû)
  • Canon de las Dificultades (Nán Jing)
  • Medicina China ¨Guía para tu bienestar¨ Yves Requena y Marie Borrel
  • Entre el Cielo y la Tierra. Harniet Beinfield y Efren Korngold

 

Aviso importante: Ni el director, José Luis Alabau Escolano, ni la Sociedad Valenciana de Acupuntura, así como los autores de este material,  aceptan ninguna responsabilidad por el uso de estos apuntes, ni por la difusión de los mismos. Los tratamientos deben realizarse por personas cualificadas en torno a la legalidad vigente y la ética profesional correspondiente. No debe ofrecerse una curación, ni una sustitución de los tratamientos convencionales. Más un estímulo energético regulador que incrementa la capacidad del organismo de buscar el equilibrio de salud, cuando ello es todavía posible, y una mejora sintomática en los demás casos.

 

La Acupuntura en el Otoño (1 de 2)

Autor de publicación

José Luis Alabau Escolano

DIRECTOR Y FUNDADOR de la EAM
error: Contenido protegido !!