logo de Acupuntura Multisistemica

La Técnica de los Puntos Guía

Dic 27, 2017 | Acupuntura MCh, Acupuntura Tung

La Técnica de los Puntos Guía (Qian Yin)

La técnica de puntura guiada o Punto Guía (Qian Yin), fué creada por el Dr. Wei-Chieh Young en 1972 y publicada en el libro Zhen Jin Jing Wei.

Aunque esta técnica está basada en los estudios sobre el movimiento activo del Qi (técnica de puntura Dong Qi), la técnica del Punto Guía en ocasiones es más efectiva que la del Qi activo.

La técnica de puntura guiada es muy efectiva para tratar síntomas que cursan con dolor y parestesias (sensación de acorchamiento, prurito).

La acción de esta técnica es dispersante (en fase aguda) y de equilibrio (en fase crónica); y persigue direccionar el dinamismo del Qi hacia la zona afectada.

El método de aplicación consiste en seleccionar puntos distales (en ocasiones se puede usar un punto guía local) en el lado contralateral o bien en el mismo lado, para crear un equilibrio dinámico del Qi.

Estos puntos favorecen la circulación de un lado a otro del cuerpo pasando, en su trayecto, a través de la zona dolorosa para desbloquear el estancamiento que provoca ese dolor.

La técnica de aplicación del Punto Guía utiliza agujas en la parte superior e inferior del cuerpo con el fin de crear un «circuito dinámico» terapéutico del Qi.

También tiene el significado de «dar y recibir»; y dado que la parte superior e inferior se comunican entre sí, el efecto es aún mayor.

Usando puntos en el lado sano y en el enfermo (cuando el paciente tiene dolor bilateral se punturan ambos lados) se crea una «espiral», una «corriente cruzada» que conecta ambos lados.

De esta forma aumenta la efectividad de los tratamientos.

El método seguirá los siguientes criterios:

  • Seleccionar un punto o un Dao Ma en el lado sano como punto/s terapéutico/s.
  • Seleccionar un punto distal (en ocasiones local) en el lado afectado como punto guia (los puntos distales se usan para dispersar).
  • Manipular estos dos puntos (del lado sano y enfermo), al mismo tiempo, para crear un «circuito dinámico» terapéutico.
  • Con la manipulación de las agujas, utilizamos la técnica de movimiento activo del Qi (Dong Qi), y el paciente mueve la zona afectada.
  • Es importante la manipulación de las agujas a intervalos regulares para mantener la circulación y el dinamismo del Qi.

En general se utilizan los puntos Shu antiguos Iong-Ying o Iu-Shu (aunque se pueden utilizar otros) en el lado enfermo como Punto Guía, especialmente para síndromes dolorosos.

Los puntos Iu-Shu los utilizaremos para el dolor articular y síntomas de pesadez.

Sin embargo en cuadros inflamatorios agudos puede ser más efectivo el punto Iong-Ying, incluso el punto Ting-Jing.

Por ejemplo, en una afectación articular en el hombro derecho con dolor lateral en el canal Shao Yang (TR), podemos utilizar como punto o Dao Ma terapéutico o de equilibrado, la zona Shao Yang de la pierna izquierda (por ejemplo 3 Pesos) y el punto TR3 (Zhongzhu), del lado derecho, como punto guía para crear un «circuito dinámico» terapéutico.

Sin embargo en una lumbalgia el punto V60 (Kunlung) (punto King-Jîng) será más efectivo como Punto Guía. Y como punto de equilibrado o terapéutico, el Dao Ma con los puntos 22.01 (Zhong Zi) y 22.02 (Zhong Xian).

También podemos utilizar, tanto para el punto terapéutico como para el guía, puntos de los 12 Canales Principales de la MTCh.

Por ejemplo:

En un dolor de rodilla izquierda tanto por correspondencia anatómica (Taiji mayor), como por segunda correspondencia de Canales (Jue Yin con Yang Ming) como por correspondencia con tejido tendinoso, el punto MC6 (Neiguan) (está situado entre dos tendones, palmar mayor y palmar menor) del lado derecho, actuará equilibrando el dinamismo del Qi, y el punto H3 (Taichong) del lado izquierdo como Punto Guía.

Ambos puntos se corresponden con los Canales Jue Yin del brazo y de la pierna (primera correspondencia).

Autor de publicación

acumusi

Administrador del Sistema
error: Contenido protegido !!