logo de Acupuntura Multisistemica

Los Puntos de la Acupuntura (2 de 2)

Dic 17, 2014 | Acupuntura MCh, Clásicos MCh

Generalidades e Historia del Punto Acuntural

Introducción

Para todo aquel que se dedique a alguna rama de la Medicina Tradicional China (MTC), es importante el estudio a fondo de los puntos, pero de manera mucho más importante para el acupuntor, ya que sobre los puntos es donde básicamente tendrá que trabajar.

Para otras ramas de la MTCh (como por ejemplo la medicina interna) el estudio y aplicación clínica de los puntos no es tan fundamental, sin embargo para el acupuntor es una rama más que obligada.

El acupuntor sabe que la eficacia terapéutica dependerá de un buen diagnóstico, correcta ¨formulación¨ de puntos, precisa localización, punción, manipulación y otros elementos relacionados con los puntos.

Definición

En  Chino se usan diversas formas y definiciones para referirse al Punto, alguna de ellas son:

Shu Xue

Shu, se traduce como: transportar, conducir, ofrecer. También como carne, soma; es decir la parte del cuerpo que se encarga de transportar o conducir.

Xue, se traduce como: agujero, cavidad, gruta, caverna.

Qi Xue

Qi, es el mismo término de Energía que hace referencia a la función del órgano. Sería como el lugar o sitio del organismo que a modo de agujero o cavidad, facilita la comunicación, se refleja o expresa la Energía-Función.

Xue Wei

En este contexto Wei se traduce como: puesto, sitio. Sería como: caverna, agujero energético.

Jie Hui

  • Jie: Rama
  • Hui: Confluencia

Sería como unir o comunicar a través de una rama. Se utiliza la definición Jie Hui, cuando la aguja punturada en un punto transporta, comunica la información hacia otro punto u otra zona. Por ejemplo la puntura del punto V60 (Kunlung) hacia R3 (Taixi).

Qi Fu

Vasija de energía.

El hecho de que esté vacía es lo que le da la información.

Xue Dao

Ruta en la caverna.

Sería como: Yin-Yang unidos a lo largo del tiempo espontáneamente, y en movimiento continuo. Puede decirse que el Dao es como una una ruta, algo que tiene Yin-Yang, algo que se establece de una manera natural y que permite la comunicación permanente.

En resumen podemos traducir el Punto Acupuntural como: lugar donde se transporta, penetra y concentra la energía de Órganos, Vísceras, Canales y Colaterales del cuerpo, tanto en la superficie como en el interior.

Es frecuente que a los puntos se le agregue el ¨apellido¨ acupuntural o acupuntura. Sin embargo y a pesar de que es el lugar donde principalmente actúa la terapia acupuntural, hay otras técnicas que dependen igualmente de los Puntos por ejemplo: la moxibustión, algunas técnicas de masaje, aplicación de plantas medicinales sobre dichos puntos, digitopuntura, shiatsu, etc.

Por lo tanto referirse al Punto como ¨Punto Energético¨ se acerca más al término Chino.

El Punto no es una estructura fija que vamos a localizar de un modo frío y calculador; de una manera mecánica. Todo lo contrario; es un sitio en el que (por definición) está lo dinámico, el intercambio continuo, la comunicación. Es un sistema que le convierte en una gran gama de manifestaciones diagnósticas y terapéuticas.

Cuando hay una alteración de los órganos se puede observar alteraciones en los puntos que pueden ser: dolor referido por el paciente, punto doloroso a la palpación, alteraciones visibles como cambios de coloración, cambios vasculares, etc. Estas alteraciones también pueden ser cuantificadas por diversos instrumentales que miden la conductividad eléctrica o los cambios fisicoquímicos, térmicos, iónicos, etc.

Evolución histórica del conocimiento de los Puntos

Los recientes hallazgos arqueológicos han ido dilucidando la evolución histórica de los puntos. Hasta entonces había la duda de que fue primero, el Canal y después el Punto o primero el Punto y después el Canal.

Del estudio de los objetos encontrados en la tumba de Mawangdui (1971), se desprende la idea de que, muy probablemente primero se desarrolló los conocimientos de los Canales, que en la tumba son definidos como ¨Canales de Moxibustión¨ (Jiu Mai).

Otra teoría supone que primero fue el Punto y después el Canal, se basa en la frase que aparece en el   Nei Jing ¨Yi Tong Wei Shu¨ ¨Lo que duele es Punto¨. (Lo que ahora se denomina como Punto Gatillo, Punto Doloroso, Punto Ashi, sería el origen del Punto).

Es posible que la estructuración del libro se realizara en la mitad y finales de la dinastía Han del Este (25 a.C. a 220 d.C.).

Es sabido que al aplicar presión a un Punto Gatillo se desprende una sensación que se transmite hacia una determinada región, eso pudo dar origen a la descripción del Canal.

En libros previos al Nei Jing, tanto en el Suwen como en el Lingshu, se menciona reiteradamente la existencia de 365 Puntos, localizados sobre los Canales Extraordinarios Ren y Du, y sobre el recorrido de los 12 Canales Principales.

Después del Nei Jing, la obra que continua ordenando y ampliando el conocimiento de los Puntos es el Clásico de las Dificultades (Nan Jing).

Una de las grandes contribuciones de esta obra fue la descripción de Ocho Puntos de acción especial (Ba Hui Xue): V11 (Dazhu) – V17 (Geshu) – RM-VC17 (Shanzhong) – RM-VC12 (Zhongwan) – H13 (Ganmen) – P9 (Taiyuan) – VB34 (Yanglingquan) – VB39 (Xuanzhong); los Cinco Puntos de circulación distal (Shu Antiguos), etc.

Se cree que este libro se escribió o compiló algún tiempo después de la dinastía Han, durante el siglo I o  II de la Era China.

Sin embargo la obra más fundamental de la Acupuntura es el ABC de Acupuntura y Moxibustión (Zhen Jiu Jia Jing) escrito por Huang Fumi en la dinastía Jin. El libro consta de 12 volúmenes los cuales contienen 128 apartados, de ellos más de 70 apartados están destinados al estudio de los puntos.

Todo aquel que quiere ser acupuntor tiene que estudiar esta obra, que se ubica en los primeros años de la dinastía Jin Occidental, (266-316).

El sabio de la dinastía Tang, (618-907) Sun Simiao (581-682) (llamado el ¨Rey de la Medicina¨) en sus libros Recetas necesarias para la vida y Las Recetas Protectoras de la Vida, aporta una gran cantidad de conocimiento sobre Acupuntura.

Entre las más destacadas indicamos:

  • Las Fórmulas de Puntos.
  • Aparecen los Puntos Extras.
  • Enfatiza en las técnicas de Moxibustión de ciertos puntos. Por ejemplo E36 (Zusanli), los primeros 5 días de cada mes, para fortalecer la energía Zheng antipatógena y así aumentar la longevidad.
  • Otra aportación es la de tratar E36 (Zusanli) según la edad:
    • De 30 a 40 años: 4 días
    • De 40 a 50 años: 5 días
    • De 50 a 60 años: 6 días
    • De 60 a 70 años: 7 días
    • De 70 a 80 años: 8 días
    • De 80 a 90 años y más: 9 días

Hacia el año 1026 Wang Wei Yi siguió completando la obra de sus predecesores, escribió el libro ¨Canon ilustrado de Acupuntura y Moxibustión de los Puntos del Hombre de Bronce¨.

Otra gran contribución de este autor es que dibujó 12 Estelas Gráficas de Puntos; pero lo que le dio más fama fue las dos estatuas donde sobre su superficie se encuentran colocadas los nombres de los Puntos Energéticos.

Este modelo de Bronce sirvió como uno de los más importantes instrumentos de enseñanza de los Puntos.

De la dinastía Yuan, (1279-1368) destaca Hua Boren, también conocido como Ha Shou, quien consideraba que los Puntos de los Canales Extraordinarios Ren y Du deberían ser incluidos dentro del estudio del los 12 Canales Principales.

Debido a este interés, en el año 1431 publico el libro ¨Shi si Jing fa hui¨ ¨Desarrollo de los Catorce Canales¨. Consta de 3 volúmenes y es considerada como de las más importantes en el campo de la terapéutica acupuntural.

La otra obra cumbre de la Acupuntura se escribió durante la dinastía Ming (1368-1644). ¨El Gran Compendio de Acupuntura y Moxibustión¨ (Zheng da Cheng) editado en 1601, hace una extensa descripción de los Puntos en base a la Diferenciación Sindrómica.

Durante la dinastía Qing (1644-1912), Li Xue Chuan después de más de 40 años de una depurada práctica clínica escribió el libro ¨Dar con la Fuente de la Acupuntura y Moxibustión¨ publicado en 1815.

En este libro se describen 361 Puntos, en los capítulos IV – VI se hace un detallado estudio de los Puntos, en especial se muestra una depurada técnica de selección de los Puntos.

En la actualidad se considera que el número ¨oficial¨ de los denominados Puntos de los Canales, son los referidos en el libro ¨Dar con la Fuente de la Acupuntura y Moxibustión¨ (361 Puntos). Además existen los ¨Jing Wai Qi Xue¨-¨Puntos Extracanal¨; ¨Xin Xue¨-¨Puntos Nuevos¨; y los Puntos de reflejo doloroso ¨Ashi¨, que en total dan un número superior a 1000 Puntos.

En los últimos años se han desarrollado diferentes sistemas de acupuntura regional, lo cual ha contribuido a incrementar el número de Puntos Energéticos que supera los 10.000 Puntos.

Estos sistemas también se denominan Microsistemas (Wei Zhen Xi Tong), por ejemplo: Auriculoterapia, acupuntura de la mano (Quiro-puntura), acupuntura del pie (Podo-puntura), acupuntura de la cara (Facio-puntura), acupuntura del cráneo (Craneo-puntura), etc.

Por miles de años este conocimiento se fue perfeccionando. En la medida que se fueron afinando instrumentos de medición se tuvo la necesidad de demostrar, de una manera más objetiva, la existencia de los Canales y Puntos.

Uno de los primeros acercamientos a la demostración física del campo energético aparece en 1939, cuando el ruso Semyon Davidovitch Kirlian y su esposa inventan un método a través del cual fotografiaron el campo energético en el Ser Humano, y se denominó fotografía Kirlian, la cual ha sido de gran utilidad para el estudio de los campos energéticos en general, y se ha ido usando como instrumento para sugerir la existencia de los Puntos.

Otro gran descubrimiento es el que desarrollan los doctores Kyugo Sasagua y Yoshio Nakatani en Japón. Inventan un equipo electrónico que mide la cantidad de energía que circula en los Canales a través de puntos específicos, dando origen a la técnica de Acupuntura Ryodoraku.

Otro descubrimiento importante es el realizado en Francia, donde se inyectan isótopos radioactivos, específicamente Tecnesio 99, en un punto energético distal y se rastrean con sofisticados equipos computarizados y rayos gama, encontrándose que el material circula por trayectos específicos y que corresponde al Canal de Acupuntura descrito hace miles de años.

Además se hacen pruebas para descartar que la migración del isótopo se realice por el sistema circulatorio o linfático, descartando ambas posibilidades.

La abundante evidencia científica se acerca a considerar la existencia de los Puntos, muchos de ellos mencionados desde la antigüedad.

José Luis Alabau Escolano. Fuente: Dr. Roberto González González. Instituto Shuang Yi – Instituto Politécnico Nacional D.F. Mexico

Paul Unschuld (uno de los grandes expertos mundiales sobre Historia Comparada de la Medicina China y Europea), señala: Soulie de Morant también fotografió diagramas antiguos de los Puntos de Acupuntura representados en el cuerpo. Luego trazó una línea entre todos los puntos, creando el concepto de un sistema de meridianos. Los Sistemas Meridianos no están en los textos originales.

Los textos originales tienen dibujos de las principales arterias que van desde el tronco a las piernas. Los Puntos se disponen a lo largo de estas rutas arteriales.

De Morant traduce al Punto como «jie». Jie se traduce más correctamente como nodo, nodo neurovascular o coyuntura crítica. Los chinos sabían que estos nodos representan áreas de estructuras vasculares finas (arteriolas, capilares y vénulas – a pesar de que no les llamaban así en su momento) y los nervios relacionados.

Así que parece que hace 2500 año se sospechaba que los vasos linfáticos superficiales tenían propiedades neuronales aferentes y eferentes. La investigación moderna ha demostrado que los nodos neurovasculares (puntos de acupuntura) contienen una alta concentración de fibras sensoriales, los vasos sanguíneos más finos, los vasos linfáticos y las células cebadas (mastocitos).

Estos nodos se distribuyen a lo largo de vías longitudinales del cuerpo donde los vasos sanguíneos colaterales suministran los capilares y vasos finos. El estrato córneo de la piel en estas zonas es ligeramente más delgado, con una resistencia eléctrica inferior.

Los médicos chinos antiguos reconocieron que los nodos (puntos de acupuntura neurovasculares) en la superficie del cuerpo podrían reflejar las condiciones de la enfermedad en los órganos internos, y que estos mismos nodos podrían ser estimulados para aliviar el dolor y tratar los problemas de los órganos internos. Este fue un descubrimiento revolucionario que sirvió de base teórica para el tratamiento de acupuntura.

No fue sino hasta la década de 1890 que el fenómeno del dolor referido al órgano fue descubierto en occidente por el médico británico William Head.

Un gran cuerpo de evidencia indica que los Puntos de Acupuntura, o «nodos superficiales» (traducido con más exactitud) disponen de un gran número de nervios.

Según Chen Shaozong: Para el 95% de todos los Puntos en el rango de 1,0 cm alrededor de un Punto, existen troncos nerviosos o bien grandes ramas del nervio.

Cuando los términos Qi (oxígeno), Mai (vaso) y Jie (nodo neurovascular) están bien traducidos, se hace evidente que no hay desacuerdo entre la antigua teoría de la Medicina China y los principios contemporáneos de la Anatomía y la Fisiología.

La Medicina China no es una medicina de la energía metafísica sino una medicina de «carne y huesos» que trata el flujo adecuado de Oxígeno y Sangre a través del Sistema Vascular.

En su lecho de muerte en 1955, de Morant admitió que lo que él refirió como Meridianos eran, de hecho, los Vasos Sanguíneos. Así pues, él pensaba que la energía ¨Qi¨ fluye por los Vasos Sanguíneos.

Pues resulta que, de Morant no estaba demasiado lejos.

La Energía es un concepto abstracto que significa «en el trabajo».

Sin embargo, el potencial para la Energía, en la forma de Oxígeno y Glucosa, se transporta a través del sistema cardiovascular. Son muchos los estudios realizados tanto en Occidente como en Oriente, basados en el método científico, que han comprobado la existencia de los Puntos y Canales Energéticos dando así un respaldo científico a esta disciplina médica milenaria.

Algunas recopilaciones científicas señalan que si bien los estudios clínicos han documentado los efectos de la Acupuntura, no se ha podido explicar totalmente el mecanismo de acción a través del cual actúa la acupuntura dentro del método científico de la medicina occidental.

También el concepto de Meridano sigue siendo un área de controversia científica desde el punto de vista de la medicina convencional, ya que los meridianos son muy difíciles de identificar ya que no siguen ni se corresponden directamente con las vías nerviosas o de la circulación sanguínea.

Algunos investigadores creen que los meridianos se encuentran localizados en el tejido conectivo del cuerpo, mientras que otros no creen que exista el Qi, ya que no puede medirse ni identificarse.

 

Los Puntos de la Acupuntura (1 de 2)

Autor de publicación

acumusi

Administrador del Sistema
error: Contenido protegido !!